![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIjiC9reYJ6LtzXlXsOuQYMDAAm0VMJHIwW5EKqgAlbgcuNsFobnwe1y66OCf8vT8aBTNpQXBT-P_pI0PC8DHd0P0Acb32lMUhLNcUnCyLRgCcXlIA3My2yFkVGnyZtoVa9AR-cwjAytaZ/s320/la-llorona.jpg)
Si bien no hay claridad respecto al origen de la figura de la llorona, son muchos que aseguran que sería mexicano. En este país se cuenta la leyenda de una mujer vestida de blanco que vaga por las calles y cementerios, llorando por la condena que le fue impuesta a raíz de los pecados que cometió en vida.Según la versión mexicana a principios del siglo XVII existió una bella mujer de alta sociedad que, conciente de su hermosura, jugaba con todos sus admiradores. Sin embargo, un día conoció a un joven español con el que decidió casarse.Sin embargo, el padre de ella se opuso a la unión debido a que el joven era de sangre española. A pesar de esto, la mujer decidió huir con su enamorado y vivieron durante varios años juntos, incluso llegando a tener tres hijos. No obstante, él la traicionó, la abandonó y decidió casarse con otra mujer.Con el orgullo herido, la joven mexicana, decidió llegar de improviso a la boda de su amado y en un momento de completo desquiciamiento lo apuñaló a él y a su novia. Tras esto, huyó en busca de sus tres hijos, a los que degolló en la orilla de un río sin ninguna misericordia, para luego quitarse la vida. Desde ahí que su condena sería llorar por sus actos durante toda la eternidad
.
muy wena
ResponderEliminar